Voces creadoras: Diálogos entre cultoras indígenas y afrodescendientes / Memoria ASÁT ‘AP

Autor:Catalán Millacan, Ailin; Arrepol Zuñiga, Dayana; Catrileo Araya, Antonio; Ancan Jara, José; Departamento de Pueblos Originarios; Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

El Reconocimiento ASÁT ‘AP, realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, es una iniciativa implementada en el marco del Programa de Fomento y Difusión de las Artes y las Culturas de los Pueblos Indígenas, que es desarrollado por el Departamento de Pueblos Originarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El objetivo principal de ASÁT ‘AP, cuya traducción de en lengua kawésqar significa “mujer”, es distinguir a mujeres indígenas y afrodescendientes en atención a su aporte a la revitalización y proyección de diversos aspectos de sus culturas. Tal aporte es relevado por las organizaciones indígenas de cada región, quienes son las que han nominado y elegido a las mujeres reconocidas, las que se reunieron a dialogar en Valparaíso el 2016 sobre revitalización de la lengua y el 2017 respecto de la labor de la urdimbre y el tejido que se está desarrollando en cada territorio.

Enlace:https://repositorio.cultura.gob.cl/handle/123456789/5850

Citar esta publicación:
Catalán Millacan, Ailin, Arrepol Zuñiga, Dayana, Catrileo Araya, Antonio, Ancan Jara, José, Departamento de Pueblos Originarios y Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (2018) Voces creadoras: Diálogos entre cultoras indígenas y afrodescendientes / Memoria ASÁT ‘AP [en línea].Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio - Departamento de Pueblos Originarios. Disponible en: https://repositorio.cultura.gob.cl/handle/123456789/5850 (Consultado: ).

Colecciones


Mostrar el registro completo del ítem