Repositorio Digital

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
    • Acceder
    Ver ítem 
    •   Página principal
    • Colección Institucional
    • Departamento Ciudadanía Cultural
    • Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
    • Ciclos Expositivos
    • Ver ítem
    •   Página principal
    • Colección Institucional
    • Departamento Ciudadanía Cultural
    • Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
    • Ciclos Expositivos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ciclo Latente

    Thumbnail
    Ver/
    Área de mediación (503.4Mb)
    Catálogo (8.801Mb)
    Fecha
    2017-04-22
    Autor
    Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Para reproducir el video, debe actualizar su navegador, de otro modo deberá descargar el video para reproducirlo.
    Resumen
    La propuesta de Latente hace una invitación a la ciudadanía para conocer y reconocer, a través de procesos creativos en los ámbitos de las artes plásticas y visuales, métodos desconocidos —aparentemente inactivos o inexistentes—, registros no advertidos de lo cotidiano, información escondida o códigos con los cuales podemos conectarnos, para descubrir, descubrirnos y redescubrirnos. El punto en común, por tanto, de las obras que se incluyen bajo el común denominador de Latente, y de las actividades asociadas a este ciclo, es una invitación a tomar consciencia sobre lo que nos rodea y cómo, cada acto que realizamos a diario, por muy monótono que este sea, deja registro, determina y puede modificar el lugar que habitamos. Este ciclo contó con exposiciones permanentes que develan, a través de diferentes experiencias creativas y diferentes códigos, la huella que dejamos o que generamos. La exposición Traslation Lessons, de la reconocida y premiada artista chilena Voluspa Jarpa, nos permite evidenciar que existen registros que algunos han querido ocultar o desaparecer, en distintos momentos de la historia de nuestro país y del mundo, pero que —como registros, al fin— terminan saliendo a la luz. Su propuesta nos enrostra cuánta información existe sin que el ciudadano común acceda a ella, cuánta información cifrada se genera para ser ocultada o incomprendida. Luego, nos encontramos con la muestra Haciendo días, curada por Juan José Santos, quien nos expone una colección de bitácoras de distintos artistas que contienen el registro de diversos procesos creativos, dotando de cuerpo y de la relevancia que le corresponde la etapa del proceso que realiza un artista. Todo lo que voy a extrañar cuando me muera, de Toto Duarte, en tanto, es una invitación a mirar situaciones de nuestra vida cotidiana, observar nuestra propia cotidianeidad para identificar las cosas que nos parecen relevantes, que nos gustan, que nos divierten, que nos interesan, ser conscientes de aquello y, por ende, poder disfrutarlas de mejor manera. Otra exposición incluida en el Ciclo Latente es Escucho cosas, de Marcelo Maira, que busca que niños de hasta 16 años identifiquen como propios objetos y sonidos de espacios cotidianos (cocina, baño y habitación), para que puedan reconocer sus espacios y reflexionar acerca de sus/nuestros propios lugares cotidianos y de la relación que tenemos con ellos. Las exposiciones permanentes de este ciclo de Centex, nos muestran a un curador, una ilustradora, un artista sonoro y una artista de renombre, quienes tienen en común la reflexión que generan sus obras a partir de diversos códigos y registros.
    URI
    http://repositorio.cultura.gob.cl/handle/123456789/4945
    Colecciones
    • Ciclos Expositivos

    Centro de Documentación
    Contacto
    Página del Ministerio de las Culturas, las Artes y el PatrimonioMinisterio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
    Gobierno de Chile
    Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Teléfono: (32) 232 6400
    Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Teléfono: (2) 2618 9000 / 9001
    Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
    Política de Privacidad
     

     

    Listar

    Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Centro de Documentación
    Contacto
    Página del Ministerio de las Culturas, las Artes y el PatrimonioMinisterio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
    Gobierno de Chile
    Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Teléfono: (32) 232 6400
    Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Teléfono: (2) 2618 9000 / 9001
    Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
    Política de Privacidad